Slim vs Calderón, ¿huele a pelea?

CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión.com)
Las espadas están en alto. En el umbral de una recesión económica, el hombre más rico de México protagoniza un enfrentamiento abierto con el gobierno de Felipe Calderón y legisladores de su Partido Acción Nacional.
Si en Estados Unidos Barack Obama decidió tener como asesor a Warren Buffett, el inversionista más rico del planeta, en México los vientos soplan en sentido contrario y parece que las autoridades se enfilan a un choque de trenes contra Carlos Slim Helú, el segundo más rico del mundo.
"No quiero ser catastrofista", dijo Slim este lunes justo antes de empezar a dibujar un sombrío panorama económico para México: Caída del PIB, aumento del desempleo y cierre de empresas.
Apenas cuatro días antes, el presidente Calderón había advertido contra los excesivos pronósticos negativos: "Debemos rechazar todos el catastrofismo sin fundamento, particularmente ahora llevado a extremos absurdos, que daña sensiblemente al país, a su imagen internacional, ahuyenta inversiones y destruye los empleos que los mexicanos necesitan", dijo el mandatario en Querétaro.
Las palabras pronunciadas por Slim en un foro organizado por el Congreso cayeron como balde de agua fría entre miembros del gobierno y legisladores del PAN.
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, criticó los cobros excesivos que realiza Telmex, la telefónica propiedad de Slim. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha dicho que las tarifas telefónicas en México son de las más altas entre las 30 economías que integran el organismo, aunque Telmex ha refutado los datos y afirma que sus precios son baratos.
Lozano, que antes de ser miembro del gabinete de Calderón fue presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y también subsecretario de Comunicaciones, retó incluso a Slim a que "se comprometa con todos nosotros a no despedir a ni una persona, (...) a mantener el poder adquisitivo de sus trabajadores, que se comprometa a seguir invirtiendo en México".
Slim Helú y sus empresas adquirieron en los últimos meses títulos de diversas empresas en el extranjero por más de 930 millones de dólares. Las compras incluyen a la cadena de tiendas estadounidense Saks, el grupo financiero Citigroup, el controlador del diario New York Times y la firma de servicios petroleros Bronco Drillings.
Las reacciones contra los pronósticos de Slim también llegaron del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). "Con lo que podría ayudarnos mucho don Carlos es en hacer más competitivo el sector de telecomunicaciones en México. Sería un beneficio directo no sólo para los hogares sino también para las empresas", dijo Juan Molinar Horcasitas, director IMSS.
La Presidencia declinó hacer algún comentario sobre el ‘affaire' Slim-Lozano, y en sus apariciones públicas de ayer, el presidente Calderón tampoco tocó el tema.
En San Lázaro, en cambio, el coordinador de la fracción panista, Héctor Larios, también pidió que Carlos Slim invierta más en México.
"La economía se genera con acciones y hechos concretos; no con pronósticos. Me parece que si los empresarios invierten en generación de empleos pueden hacer que esos pronósticos no sean ciertos", dijo Larios, casi al mismo tiempo que Telmex anunciaba que frenaría sus inversiones en México.
Fuente: CNNExpansion.com http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/02/10/slim-vs-calderon-huele-a-pelea